España, un país de tradición repostera
España tiene una gran tradición en la elaboración de dulces y repostería artesana.
Consecuencia de las diferentes culturas que han ocupado nuestro territorio y han vivido en nuestro país y su influencia, nos ha servido para disfrutar de una gran cantidad de dulces diferentes.
Los propios españoles también han sido exportadores de dulces típicos y repostería en otros países, sobre todo en la época en la que España era colonizadora, es por ello que su influjo es de resaltar.
No existen muchos datos que nos ofrezcan información sobre como era la cocina repostera antes de que se instalaran los romanos en la península, pero está claro que fue de peso su presencia a la hora de conocer las maneras de endulzar los platos además del uso de la miel.
Fue durante la edad media, donde los árabes trajeron nuevas formas de endulzar los finales de las comidas con los postres y lo hicieron con la base de la caña de azúcar.
Etapas de la repostería española a lo largo de los años
Volviendo a la edad media cabe darle importancia a la manera de cocinar judía. Y es que en sus fiestas y celebraciones utilizaban los dulces como manera de representar momentos de alegría y festejo. Algunos de los más famosos postres como las hojuelas o los buñuelos son originarios de esa época.
Aparece el llamado Siglo de Oro, desde la época clásica, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, abarcando desde la publicación de la Gramática castellana 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681.
Es en este Siglo de Oro cuando la miel empieza a cobrar menos importancia como principal elemento para dulcificar.
Es el azúcar el que cobra popularidad y también empezaron a aparecer pastas como el hojaldre como elementos muy populares para elaborar repostería y dulces.
También cobra muchísimo peso un elemento innovador en la época, el Chocolate, consecuencia de nuestras colonias en las américas.
La repostería gana terreno a finales del siglo XIX y en las grandes ciudades como Madrid empiezan a abrirse tiendas donde se cocina repostería, así, de esta manera, estos dulces se venden al público y salen a la calle de manera popular pues hasta ese momento se cocinaban y consumían en las propias casas.
Se populariza la repostería
A través de los tiempos la gran importancia que obtienen los pasteles en la población dan lugar a la repostería más especializada e industrial. Se busca público de todas las edades y en muchas ocasiones se presentan con precios muy populares y variedad de sabores muy sabrosos.
La elaboración de la repostería y dulces artesanos ha ido evolucionando con el paso del tiempo y se ha hecho muy populares a la hora de consumir por ejemplo en época de Navidad, en Semana Santa y también en celebraciones puntuales coincidiendo con días de fiestas típicas según las poblaciones españolas.
España es un país con una gran tradición artesana en la elaboración de dulces y repostería, en donde se puede encontrar toda clase de dulces para todos los paladares.
En “Dulces de España” te queremos ofrecer esa variedad de repostería artesana y viajamos a todos los rincones de España para traerte esa selección.